
martes, 16 de junio de 2009
Reanimación 0.9

jueves, 4 de junio de 2009
Irene Olmo: Premio Madinat al-Zahra de Cómic

miércoles, 20 de mayo de 2009
Un Nuevo Comienzo. Fundación Botí

Verónica Ruth Frías / Felipe Gutiérrez / José Jurado Gómez / Juan Carlos Martínez / Fernando M. Romero / Guillermo Mora / Beatriz Sánchez.
La muestra incuye diferentes modalidades, desde la pintura, pasando por la fotografía, instalaciones y videocreación.
Entre otros, podemos encontrar la interesante obra de Fernando Martínez Romero, que nos presenta su último trabajo pictórico, mezclando la materia plástica con la estética casi informatizada, con un acabado colorista e impresionante.
Otra de las participantes en la exposición, Beatriz Sánchez, con la que tuvimos la oportunidad de contar en "Miscelánea", muestra su videocreación "Coro para 50 cabezas" donde la realidad se mezcla con la duplicidad personal y que provoca en el espectador diferentes estados, curiosidad, humor o empatía.
martes, 19 de mayo de 2009
Exposición Montse Caraballo

martes, 7 de abril de 2009
II Festival Internacional de Fotografía

Esculturas de Pedro Godoy

domingo, 1 de marzo de 2009
Exposición de Antonio Godoy
Antonio Godoy (Mérida, 1978), presenta en la galería sevillana GP13 la una selección de los Bastardos, como él mismo los denomina. Cuadros olvidados de “dudosa calidad artística” que rescata de mercadillos o de tiendas de segunda mano. Son escenas típicas de paisajes o bodegones, muy frecuentes en los años sesenta y setenta, sobre los que interviene eliminando partes, retocando fondos, añadiendo elementos y creando para ellos una nueva lectura mucho más interesanteGodoy estudia las posibilidades de estas obras de segunda escuela, con el fin realizar intervención coherente, reinterpretando el tema, pero ofreciendo nuevas posibilidades a las obras. El resultado es un trabajo donde la alegoría y la ironía “construyen” una nueva obra.
En un primer vistazo todo es aparentemente normal, pero algo perfectamente integrado y extravagante se presenta creando una cierta inseguridad en el espectador, que se ve obligado a hacerse algunas preguntas antes de abandonar la visión. Se fuerza así su participación en el proceso contemplativo.
Horario: De lunes a viernes de 17:00 a 21:00h y sábados de 12:00 a 14:00.
viernes, 27 de febrero de 2009
"Criptografías" en LA NAVE SPACIAL

jueves, 26 de febrero de 2009
Esculturas de Baltasar Lobo

Baltasar Lobo, artista fallecido en 1993, es un artista de la vanguardia española, coetáneo de Picasso y poco conocido en nuestro país. Su intención era sacar el arte de los museos y ponerla al pie del espectador de la calle.
La muestra podrá verse hasta el día 15 de Abril y viajará a Cádiz, Huelva, Ronda, Antequera y Almería.
miércoles, 25 de febrero de 2009
"Mujeres, un homenaje" Sergio Cruz

En esta ocasión nos presenta una exposición sobre las mujeres, y que podra verse en diferentes sitios ya que será una exposición itinerante:
26 febrero-1 marzo, Casa de la Cultura de Albaida del Aljarafe.
5-8 marzo en Salteras, Hacienda St Trinidad.
11-15 marzo en Olivares, Palacio Conde Duque.
18-20 marzo en Villanueva.
Os dejamos un fragmento del texto de la invitación a la muestra escrito por el propio autor:
"¿Como representar a la mujer de hoy día? Bueno lo primero que debía hacer era buscar en el estudio que temas relacionado con la mujer poseía y como no podía pegar ojo, a las 4 de la madrugada ya estaba seleccionando obras, por allí pasaron mi madre (siempre mi madre, Carmen, o Carmelita la de las Palmas) y una vecina Demetria que habían salido a andar como casi todas las mujeres aljarafeñas. Entre las obras he decidido escoger toda la posible diversidad de mujeres que componen mi sociedad, he querido mostrar una mujer dinámica a veces, soñadora, llena de ilusiones, por eso a veces están llenas de color, a la vez quería hacer denuncia sobre el mal trato, mostrar la mujer dolorosa, la maternidad, y aparecen también muchos desnudos, pero el tema del desnudo lo trato como “mujer objeto de deseo” o el cuerpo al desnudo con naturalidad, entonces aparecen mujeres danzando o mujeres entre el vapor tras un cristal de la ducha, mujeres que se muestran en su cotidianidad pero marcada por una gran dosis de color y plasticidad, haciendo bello lo cotidiano. Al mismo tiempo he querido hacer un guiño al arte clásico con alguna representación de cicládicas o helénicos, diosas y mortales. En fin todas mujeres."
Desde Miscelánea te deseamos muchísima suerte y queremos agradecerte que estés ahí día tras día enseñándonos a ser mejores.
Inauguración:
Casa de la Cultura de Albaida del Aljarafe (Sevilla)
ARCO 09

Esta edición ha sido más o menos como todas, es decir, muchas obras, muchas galerias/salas, y al final del día salir del Ifema con la cabeza loca de mirar... Eso sí, siempre puedes encontrar obras curiosas, interesantes o cuanto menos llamativas. Esto frente a la multitud de obras que te pasan inadvertidas por su falta de interés o atracción... Esto es una constante en Arco desde que empezé a ir hace ya años. Dentro de tres naves repletas de arte, pues no te puedes esperar otra cosa que no sea la variedad, y en eso, claro, está lo interesante, ya que como se dice: "sobre gustos..."
Nos llamó la atención la gran presencia de obra fotográfica y pictórica, así como la poca cantidad de instalaciones y performances, también es cierto que estas últimas tenian un horario determinado y es complicado coincidir con él.
Después de todo, siempre es interesante pasarse por Arco y echar el día impregnándote un poco de todo, al final, cuando descansas de tanto arte y tanto artista empiezas a sacar las conclusiones y a darte cuenta de lo que realmente te ha interesado y lo que no... una experiencia recomendable sin lugar a dudas.
jueves, 29 de enero de 2009
"Aulario polivalente" de Marcel Bohumil

Además, esta exhibición se acompaña de seis vídeos, creados por Bohumil, en los que se puede apreciar la crítica e ironía que aparece en cada una de sus obras.
Os dejamos el blog del autor y le deseamos mucha suerte en su camino.
La próxima edición de "Miscelánea" tendrá el placer de contar con este artista dentro de la exposición colectiva.
http://marcelbohumil.blogspot.com/
miércoles, 14 de enero de 2009
Modernstarts en Córdoba

La exposición, compuesta de unas trescientas obras entre pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y vídeo, está distribuida cronológicamente y reuniendo tanto obra de artistas españoles como internacionales.
Modernstarts podrá verse del 17 de enero al 29 de marzo de 2009 en la Sala Vimcorsa, la Sala Museística Cajasur, el Palacio de la Merced y el Teatro Cómico Principal.
Esta es una buena ocasión para ver obras de artistas de gran relevancia tanto nacional como internacional, después de la decepción que ha supuesto para muchos la sección paralela de la XI Bienal de Fotografía de Córdoba...
lunes, 12 de enero de 2009
Exposición de Carlos Cerrato

En esta muestra podemos encontrar una colección de 70 obras entre óleos, acuarelas, dibujos, grabados, xilografías y técnicas mixtas.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, empezó muy pronto a participar en concursos y a obtener sus primeros premios. Debido a esto, junto a las obras que podriamos llamar de formación, se ven otras más maduras en las que el autor creba un mundo propio y personal.
Antonio Molina, comisario de esta exposición, nos dice sobre la obra de Carlos Cerrato: "Por una parte, es la de un joven de su generación; y por otra, el producto de una voluntad -casi obstinación- que empezaba ya a dar sus primeros frutos".
Horario: L a V de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 19,30 h.
miércoles, 7 de enero de 2009
Vándalos del Arte
Hace ya unos meses durante Eutopía08, también se produjeron destrozos en las obras que habian sido expuestas en el Vial Norte bajo el nombre de "Habitáculos".
Con todo esto, desde este blog queremos plantear la duda...
¿Así se hace una Capital Cultural Europea?
En ciudades como Sevilla, sin ir más lejos, no hace falta que nos remitamos a Berlín o a Amsterdam... El respeto por el llamado "Arte Público" es algo lógico y socialmente establecido. No porque el arte se pueda contemplar en la calle significa que está a disposición del público para ser mutilado o "reinterpretado"...
A nosotros esto nos afecta directamente, la razón es que nuestra intención dentro de este proyecto sería la de llevar el arte a la calle, lo cual no significa solo sacar las obras a un espacio público, sino interpretar dicho espacio público convirtiendo este en una obra artística en sí misma. Que el público pueda ver, disfrutar y meterse dentro de la obra, participar del arte...
Ese es el significado del "Arte Público".
De esta forma, y ante la duda de lo que podría durar en la calle una interpretación de un artista o la obra creada para un espacio determinado, no solo nosotros tenemos que desistir de planificar alguna actuación de este tipo, sino que también los que financian y patrocinan este proyecto, no estarían dispuestos a hacerlo de la misma forma sabiendo que la respuesta del público no va a durar más allá del tiempo que aparezcan esos vándalos del arte y destrozen la ilusión de un artista, de los organizadores y la fé puesta en seguir luchando por traer la cultura a esta ciudad que, por todos estos motivos, queremos y odiamos a la vez.
jueves, 4 de diciembre de 2008
XI Bienal Internacional de Fotografía

La bienal se divide en dos secciones, la Oficial y la Paralela.
Cada una de estas secciones consta de diversas exposiciones por multitud de salas, galerías y espacios expositivos, tanto públicos como privados.
También se han programado actividades paralelas, como proyecciones en plazas públicas.
Otro año más, la ciudad de Córdoba se vuelca en la fotografía y durante un mes podremos disfrutar de exposiciones de artistas y fotógrafos tanto cordobeses como de otras ciudades.
Para más información aquí os dejamos un enlace a la web oficial de esta Bienal (que por otra parte...ya era hora!)
www.bienaldefotografia.es